Tras acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), este lunes 25 de abril se anunció el alza del salario mínimo, además de medidas para compensar el aumento de los precios en la canasta básica y otros temas laborales.
La autoridad anunció que el acuerdo contempla “proponer al Congreso Nacional un reajuste del Ingreso Mínimo Mensual, para los trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 de $50.000 en el año 2022″. También especificó que “se va a pagar de la siguiente manera: a contar del 1 de mayo se incrementará a $380.000 y a contar del 1 de agosto se incrementará hasta $400 mil”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Igualmente, el acuerdo considera un nuevo incremento a partir de agosto de 2022 llegando a 400 mil, y si la inflación acumulada en 12 meses supera el 7% a diciembre de este año, el sueldo mínimo será de 410 mil pesos en enero de 2023.
Otro de los anuncios dados a conocer durante esta noche dice relación con una “compensación transitoria” a las pymes, destinada a graduar la absorción del incremento real del ingreso mínimo mensual.
El acuerdo también contempla medidas de “protección frente a la inflación”. Entre ellas destacan la creación de un “Observatorio del Valor al Público de la canasta básica de alimentos, el que será implementado por el Servicio Nacional del Consumidor, el que reportará públicamente al Consejo Superior Laboral”.
Asimismo, se añade que “en caso de detectarse anomalías en el comportamiento de estos precios, éstas serán informadas a la Fiscalía Nacional Económica o al organismo que corresponda”.
También se propone un nuevo beneficio, “compensatorio del aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos, que se calculará mensualmente con base en la variación del valor nominal de dicha canasta en los 12 meses previos. Este beneficio se otorgará por causante de Asignación Familiar o SUF y se pagará conjuntamente con éstos entre mayo y diciembre de 2022. El primer pago incluirá excepcionalmente un mes adicional por trabajador con carga”.
Finalmente, el acuerdo contempla medidas relativas al “trabajo decente”, tales como el envío de un proyecto que flexibiliza los requisitos de ingreso al Seguro de Desempleo e incrementa el monto de sus prestaciones, la conformación de una mesa de trabajo para la implementación de la reducción de jornada laboral a 40 horas.